SEGMENTO ESPACIAL
Investigación de hardware necesario para ASTURCANSAT, diseño y fabricación de elementos físicos resistentes con dimensiones adecuadas, sistema de recuperación, energía y telecomunicaciones dentro del satélite. ASTURCAN1
SEGMENTO DE TIERRA
Investigación en la programación y codificación del centro de control de la misión, implementación de visualización de datos de estudio y conclusiones en la misión científica. Responsables de comunicación y difusión del proyecto.
VEHÍCULO ESPACIAL
Diseño y fabricación de SPACECAN-V1, el cohete de sondeo capaz de portar al satélite ASTURCAN1. Investigación en los cálculos y parámetros físicos, usando materiales de modelismo espacial y sistema de propulsión con motores en clúster con la fuerza de empuje adecuada para los test reales.
¿QUÉ QUEREMOS HACER?
Demostración
creativa de un reto científico espacial
Queremos diseñar un proyecto completo aeroespacial. Nos gustaría investigar y simular todas las cuestiones necesarias para lanzar un satélite, comunicarnos con él y con los datos de los sensores usando telemetría, todo ello dentro de una misión científica real. Analizar y visualizara los datos obtenidos y además construir un cohete a modo de vehículo espacial que pueda portarlo. Son muchas tareas y muchos retos que superar, esa es nuestra idea, todo un desafío para nosotros.
Idea de Proyecto


¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?
Nuestros primeros logros
Un pequeño paso para nosotros… Un gran salto para el proyecto

UN LOCAL PARA TRABAJAR (Diciembre/21)
Algo muy importante es que gracias a uno de nuestros mentores, Pelayo Melón, disponemos de un local donde poder trabajar juntos fuera del horario escolar. Nuestro equipo lo forman estudiantes de diferentes centros educativos. Tenemos un planning con los horarios y días previstos.

UN NUEVO MENTOR (Enero/22)
Dentro de nuestra búsqueda de apoyos hemos de agradecer a la empresa Impermeabilizaciones Principado y a su responsable Iván López Ordóñez, su ayuda económica para este reto. Muchas gracias de verdad. Esperamos que la investigación espacial de materiales tenga aplicación para su uso en construcciones más eficientes y ecológicas mejorando aislamientos y contribuyendo a mejorar procesos en el sector.

DISEÑANDO Y FABRICANDO (Febrero/22)
Terminado nuestro proyecto en Astro Pi Mission Lab y entregado para ser evaluado por ESA Education y ver si pasamos a FASE 3 del concurso y reto europeo para saber si se ejecuta durante 3h nuestro experiemento en la Estación Espacial.
Ahora empezamos a construir el cohete portador y el cansat además de estrenar equipamiento suministrado por otro patrocinador. Gracias.


TENEMOS NUESTRO COHETE (Marzo/22)
Hemos terminado de fabricar nuestro modelo de cohete portador para el cansat. Tras haber realizado los cálculos del diseño, ahora es una realidad física que nos permitirá ensayar un lanzamiento con motores de combustible sólido gracias a la «cesión» de una pista de aeromodelismo con el apoyo de la Federación Aeronáutica Asturiana. Seguimos con la electrónica y comunicaciones del satélite además del diseño del escudo en 3D y el sistema de recuperación.
VEHICULO ESPACIAL

LANZAMIENTO Y TEST INCIAL
Gracias a nuestros patrocinadores y sobre todo a la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias y al Club de Aeromodelismo «Vuela Llanera» que nos han cedido sus instalaciones y la pista de vuelo homologada, hemos podido realizar las pruebas de lanzamiento de nuestros modelos de cohete SPACECANV1 capaces de portar un CANSAT.
visita Federación Aeronáutica Asturiana
Canal en Youtube
Tenemos estrenado nuestro canal de vídeos de Youtube. Poco a poco iremos añadiendo nuevos contenidos y esperamos que os gusten a todos. En este enlace se pueden visualizar.

LA PRENSA SE INTERESA POR NOSOTROS (AGO 2022)
El periódico de La Nueva España de tirada regional se interesa por nuestros trabajos y proyectos en ciencias espaciales.
Diseño y Fabricación
Dentro de las tareas que nos hemos asignado los integrantes del equipo, la fabricación del satélite y su diseño estructural son dos apartados muy importantes para las misiones que nos hemos propuesto. Siempre estamos investigando nuevas mejoras con los resultados de las pruebas que realizamos.
Diseño y Fabricación

Programación y Codificación
Los componentes principales de nuestro proyecto se basan en el microprocesador Raspberry Pi Zero 2. Toda la programación del código del software la hacemos en lenguaje Python. Precisamente lo hemos incorporado porque somos uno de los equipos que pasamos a FASE de VUELO en la Estación Espacial Internacional (3h de experimentos en el espacio) dentro del reto europeo Astro Pi Mission Lab.
SoftwareNUESTRO TRABAJO
SECCIONES
Áreas de investigación del proyecto
SEGMENTO ESPACIAL
Investigamos sobre todo lo necesario para hacer funcionar el satélite, desde su diseño en 3D, los sensores, el sistema de recuperación, así como las telecomunicaciones con tierra y el envío de datos científicos.
SEGMENTO DE TIERRA
Es el centro de control de la misión, investigamos sobre la recepción y procesado de datos con el satélite, la visualización de esos datos y el análisis de los mismos para obtener conclusiones. También se encarga de relaciones públicas.
VEHÍCULO ESPACIAL
Diseño y construcción en base a cálculos y simulaciones de vuelo del vehículo o cohete capaz de portar el satélite. Investigamos materiales, su resistencia y forma. Aplicamos normas de Modelismo Aeroespacial.
NUESTROS MENTORES
Agradecimientos
Comentarios de personas y entidades que nos apoyan y animan en este proyecto
No hay nada más ilusionante que ayudar en la formación de la sociedad del mañana. Más aún, a antiguos alumnos de nuestro proyecto extraescolar SpaceCampus. Nuestros participantes tienen especial curiosidad por la temática espacial y el proyecto Asturcansat brinda la oportunidad de trabajar sobre las vocaciones científico- tecnológicas, con equipamiento y propuestas de actividades únicas. Pondré todos mis recursos, conocimiento y dedicación en que nuestros alumnos adquieran conocimientos para su vida laboral, confiando en que en un futuro se acuerden de nosotros cuando sean grandes expertos en sus profesiones. Mucha suerte equipo!!

Pelayo M.
Director y Gerente de Extraescolaria
Ánimo y mucha suerte en esta aventura «espacial», lo mejor de este camino no es terminarlo, es recorrerlo y compartirlo.
«Si lo podéis imaginar, lo podéis hacer».
Aunque ahora no os estéis dando cuenta, en cada día, con cada decisión que tomáis estáis forjando vuestro futuro que estará lleno de oportunidades que teneís que identificar y aprovechar de la mejor manera posible para convertiros en personas íntegras y útiles al conjunto de la sociedad. Y sobre todo sentiros agusto y bien con vosotros mismos porque eso puede ser la auténtica felicidad. Mucha Suerte!!

Marcos A.
Coordinador Astronáutica y Radioastronomía en SAAO
Desde Pintavi somos orgullosos colaboradores de proyectos que aúnan el esfuerzo de grupo, la innovación y el emprendimiento de los jóvenes.
Mucha suerte y ánimo!!

Jorge M.
Almacenes Pintavi
visita PintaviNecesitamos ayuda
¿Quieres apoyarnos?
NUESTRO FANTÁSTICO EQUIPO HUMANO
EL EQUIPO
Integrantes del equipo ASTURCANSAT para la edición del concurso CANSAT 2022, compuesto por estudiantes de Secundaria del Principado de Asturias. Este equipo también ha sido seleccionado para pasar a «fase de vuelo» en el reto europeo «Astro Pi Mission Lab», promovido por la fundación Raspberry y la Agencia Europea del Espacio (ESA) que permite realizar experimentos en la Estación Espacial Internacional.


Diego M.
Segmento de Tierra
Vehículo Espacial
Especialista en el diseño de cohetes y cálculos astronáuticos. Ingeniería de Fabricación
Estoy muy contento de participar en los proyectos Cansat y Astro Pi para trabajar de cerca con mis compañeros.
Al igual que en Space Campus, y desde que éramos pequeños, nos dará la oportunidad de investigar, aprender y trabajar la fabricación de cohetes y practicar lo que es una misión espacial completa.
Espero junto a mis compañeros de proyecto poder realizar estos retos.

Jon M.
Segmento Espacial
Segmento de Tierra
Especialista en hardware y diseño de satélite. Ingeniería de Telecomunicaciones
Tengo 14 años y estudio 2ª de la ESO en el Instituto Carreño Miranda de Avilés (Asturias).
Desde pequeño me han gustado los temas de ciencias y matemáticas, y siempre he estado haciendo cosas relacionadas con la programación, robótica o el espacio, pero la verdad es que me van más los temas teóricos que los prácticos.
Espero que después de tanto tiempo de tener que estar en casa y sin mezclarnos mucho con la gente, el proyecto CanSat me permita retomar mis aficiones y junto a todo el equipo, ser capaces de lanzar nuestro cohete con su microsatélite con éxito y poder vencer este desafío.

Luis L.
Vehículo Espacial
Segmento Espacial
Segmento de Tierra
Investigador, experto en Astronomía, Analista de datos y comunicación científica
Tengo 14 años, soy de Oviedo.
Astroaficionado y alumno de SpaceCampus durante varios cursos.
En 2018, conseguí en el campeonato regional celebrado en Luarca (Asturias) hacer el mejor diseño de cohete hidropropulsado y posteriormente colaboré en la fabricación de cohetes a motor durante el congreso «Splashdown Festival» en la Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón.
Me gusta la ciencia en general y la astronomía en particular y siempre que puedo salgo a observar con mi telescopio al campo. Espero junto con mis compañeros lograr este reto.

Nel V.
Segmento de Tierra
Segmento Espacial
Mente creativa, experto en el diseño del satélite, coordinación de ideas. Ingeniería de Proyecto
Tengo 14 años y estudio en tercero de la ESO en el Instituto Carreño Miranda de Avilés. Siempre me ha gustado la astronomía, además de la zoología, la paleontología, la arqueología y la mitología de antiguas civilizaciones, y siempre he intentado hacer cosas relacionadas con mis aficiones. Por eso hace unos años me apunté a Space Campus y a otros proyectos relacionados con astronomía, donde entre otras cosas, pude fabricar y lanzar modelos de cohetes hidropropulsados. Mi objetivo es volver a un grupo de ciencias para seguir aprendiendo y de paso practicar modelismo aeroespacial.